Entrenamiento Propioceptivo Cursos

Entrenamiento propioceptivo cursos, todo lo que deben saber los fisioterapeutas y entrenadores deportivos, sobre el lenguaje del correcto movimiento del cuerpo.

¿Qué es Entrenamiento Propioceptivo?

Hoy en día la frase entrenamiento propioceptivo, está a la orden del día en muchos consultorios de rehabilitación, gimnasios y otros sitios, donde el movimiento es el eje principal.

Mira también:Cursos de Promotoras de Salud Gratis

Pero, de verdad sabes qué es el entrenamiento propioceptivo. Para hacerlo sencillo, es esa campanilla de alerta, que tenemos en nuestro cuerpo que detecta el movimiento.

Y por ende la posición de sus partes, en el momento en que se está generando el movimiento; esta capacidad, por definirla de alguna forma está asociada a la cinestesia.

Mira también:Curso Fisioterapia Deportiva: Sencillos, Buenos y Gratis

Por lo tanto, conocer y entender sobre el propioceptivo, constituirá una herramienta básica para comprender los movimientos cotidianos y deportivos.

Creando un tipo de entrenamiento, vital dentro de los proceso de rehabilitación de una lesión por los fisioterapeutas y los readaptadores deportivos, ya que al padecerla el sistema propioceptivo se deteriora produciéndose un déficit en la información que llega al músculo.

Mira también:Cómo curar el Dolor de Espalda

Entonces, es importante que los entrenadores conozcan a fondo sobre éste tema, ya que, incluirían dentro su rutina ejercicios que desarrollen y fortalezcan la conciencia propioceptiva, para así evitar lesiones.

Porque un buen entrenamiento propioceptivo ayudará a la mayor sensibilidad de las fibras musculares, tendones y ligamentos.

Mira también:curso de decoracion de postresCurso de Decoración de Tortas Gratis

Desarrollando nuestra coordinación, equilibrio postural, reequilibrio deportivo y sobre todo  responderá con mayor eficacia a las señales deportivas.

Propias de cada disciplina deportiva, mejorando notablemente la fuerza, coordinación y velocidad de reacción.

Mira también:Curso de Maquillaje Gratuito
Cursos con Certificación en Movimiento Propioceptivo que te Recomendamos ?

Todos los cursos que te hemos mencionado son muy buenos; sin embargo si realmente buscas una formación profesional y certificada, los siguientes cursos son para ti

¿Cómo Funciona?

Todo sistema, está compuesto por un conjunto de receptores nerviosos, que están presentes en nuestros músculos, articulaciones y ligamentos.

Los cuales tienen la función básica de revelar el grado de tensión y estiramiento muscular, información que la procesará el cerebro.

Enviándola nuevamente a los músculos, para reacomodar esta tensión y estiramiento; y llevarlo al equilibrio perfecto.

Tal como lo reseña Francisco Tarantino, en su libro entrenamiento propioceptivo libro PDF. Pincha el link para que tengas acceso.

  Entrenamiento propioceptivo libro PDF gratis.

¿Quiénes Componen  los Propioceptivo?

El Huso Muscular

Se encuentra dentro  del músculo, siendo su  función  principal, el retraimiento de la musculatura es decir, la relajación del antagonista para que el movimiento se pueda realizar de forma eficaz.

Constituye un reflejo que el cuerpo realiza para defenderse de un movimiento brusco, haciendo que se estimule la musculatura sinergia al músculo activado, ayudando a una mejor contracción.

Órganos Tendinosos de Golgi

En éste se encuentra en los tendones y se encarga de medir la tensión desarrollada por el músculo. Porque primordialmente, se activan cuando se produce una tensión que comprometa severamente al músculo.

Sería un reflejo de protección ante excesos de tensión en las fibras músculo-tendinosas que se manifiesta en una relajación de las fibras musculares.

Receptores de la Cápsula Articular y los Ligamentos Articulares

Referida a la capacidad de carga que puedan soportar estas estructuras con relación a la tensión muscular ejercida. Porque activan una serie de mecano receptores.

Encargados de  detectar la posición y movimiento de la articulación implicada. Entrando en vigencia, cuando el miembro está dañado.

Receptores de la Piel

Proporcionan información sobre el estado tónico muscular y sobre el movimiento, contribuyendo al sentido de la posición y al movimiento, sobre todo, de las extremidades, donde son muy numerosos.

¿Qué pasa cuando existe una Lesión?

Cuando se presenta la lesión de algún miembro bien sea superior e inferior, el primer síntoma de alerta es el dolor excesivo, porque se genera un intercambio somato sensorial.

Que incide negativamente a la hora de realizar movimientos normales o aprender nuevos, dentro de la práctica deportiva.

Comprometiendo  el equilibrio, coordinación y demás elementos indispensable dentro del movimiento equilibrado y acompasado.

 Importancia Del Entrenamiento Del Sistema Propioceptivo

Es imprescindible que se tome conciencia sobre éste tema, porque, al ejercitarlo, le estaríamos aportando fuerza, coordinación, equilibrio, tiempo de reacción ante situaciones determinadas  a nuestro cuerpo.

Acrecentado  el rendimiento y disminuyendo las inhibiciones que lo reducen, ayudando a recuperar postura.

Así como evitaríamos lesiones que podrían en riesgo nuestra condición como atleta y como persona.

Si quieres saber más entra a éste link:

 

 Entrenamiento propioceptivo PDF, donde profundizarás más sobre los beneficios de éste entrenamiento.

Ejercicios Propioceptivos

Lo comprende el conjunto de ejercicios que deberás llevar a cabo, bien sea para mejorar tú condición física o para una rutina propia en una fase de recuperación.

Donde toda rutina de ejercicios deberá comenzarse por  ejercicios  sencillos que no superen  los 15 segundos. De 5 a 10 series de cada ejercicio con descansos de 30 segundos.

Que se irán acrecentando en la medida en que el cuerpo vaya respondiendo positivamente.

Entre los tipos más comunes de ejercicios  de propiocepción, tenemos:

EJERCICIO

DESCRIPCIÓN

IMAGEN

Split

Consiste  en colocarse de pie. Luego con una de las piernas hacer como si se estuviese caminando lo más que se pueda, manteniéndola flexionada, sin permitir que el pie de apoyo deje el contacto con el suelo.  Acá trabajarás la parte del equilibrio y al mismo momento, tendrás el tronco recto.

Balanceo de pierna

Nos colocaremos con una pierna de apoyo, mientras que la otra estará suspendida, hacia atrás. Deberás mover la pierna hacia adelante o hacia atrás, tratando de extenderla lo máximo posible.

Si sientes que estás perdiendo el equilibrio, usa los brazos para estabilizar el movimiento.

Pase de balón con «pierna coja»

Es la misma posición que el ejercicio anterior, sólo que debemos estar alerta para recibir un balón ( preferiblemente medicinal)

Motonpatín

Ejercicio que necesita mucho equilibrio de tu parte. Necesitarás montarte en una patineta con los dos pies. Luego, trataremos de hacer flexiones en él pero sin perder equilibrio.

Skipping 

Es un trote suave estacionario, subiendo las rodillas cada vez que hagamos el contacto con el suelo. Podemos dar, entre 7 y 8 pasos hacia adelante, luego hacia atrás y así repetir el movimiento varias veces.

Otra variable que se puede aplicar es saltar y frenar con una sola pierna, donde harás 3 saltos hacia arriba (pero sin moverte del sitio)  cuando ya vayas a caer al tercero. Simplemente deberás caer en un sólo pie. Para hacer el ejercicio correctamente, debes tratar de flexionar la pierna.

Luego vas repitiendo esto con la otra pierna.

Desplazamiento lateral con frenada

Realizar entre dos y tres pasos de carrera lateral. Cuando lleguemos al último paso, tendremos que frenar con una sola pierna.  Debemos tratar de no flexionar las piernas

 

Movimiento isométrico con fitball

 Poner los pies sobre el fitball, luego deberás colocar el resto de nuestro cuerpo soportado por los antebrazos. De esta manera, lograremos contracción de casi todo el cuerpo.

Deslizamiento de fitball

Colocar las piernas un poco abiertas y tendremos nuestras manos en el fitball. Luego, comenzaremos a empujar el fitball por una distancia prudencial y con los pies apenas sosteniéndose en el suelo.

Entrenamiento Propioceptivo Rodilla

Si has sufrido una lesión de rodilla o simplemente quieres tonificar tus rodillas, a continuación te muestro una serie de ejercicios sencillos, que te harán rehabilitar tus rodillas en un abrir y cerrar de ojos.

Cabe destacar que estos ejercicios son de carácter orientativo,  pero siempre deberás consultar con un profesional.

EJERCICIO

DESCRIPCIÓN

IMAGEN

Flexión de rodillas con la espalda recta.

Aguantamos 5-10 segundos y descansamos volviendo a una posición normal.

Empujar con el pie en el suelo en las cuatro direcciones. 

Empujar con la punta hacia adelante y con el talón hacia atrás. Empujar también hacia los dos lados. Empujes cortos y vamos cambiando.

Equilibrio Monopodal.

Consiste en levantar un pies con la pierna flexionada y aguantamos 5-10 segundos y descansamos.

Equilibrio monopodal + lanzamiento pelota

Igual al anterior, pero esta vez tratamos de golpear la pelota, sin bajar la pierna

Apoyamos la pierna que queremos trabajar y con la otra dibujamos círculos en el suelo.

De esta manera la pierna que carga, se va adaptando a los desequilibrios producidos por el movimiento de la otra pierna.

Sentadilla en la pared con una pierna. 

Con la ayuda de la pared, nos apoyamos firmemente y con una de las piernas levantada, intentar bajar lo más que puedas. Aguantamos 5-10 segundos y descansamos.

Luego lo hacemos con la otra pierna.

 Para que te nutras más en éste arte te dejó, tres vídeos para que ejercites tus rodillas desde 0. 

Entrenamiento Propioceptivo Tobillo

Muy utilizado para el tratamiento progresivo en esguinces y torceduras de tobillos, muy común en personas que tienen una vida activa. Como deportistas.

Antes de entrar en los ejercicios en sí, es fundamental que tomes en cuenta estas recomendaciones:

Trata de no realizar estos ejercicios sin la supervisión de un profesional.

Debes estar muy claro que la lesión no mejorará de la noche a la mañana, a veces necesitarás de muchas semanas, para lograr la readaptación del tobillo.

Evita sobre esforzarte durante la rutina, al presentarse el dolor fuertemente, se sugiere parar y reposar.

La aplicación de terapias en frió como el hielo, debe ser consultada con un fisioterapeuta, pero por lo general se recomienda que lo hagas entre 7 y 10 minutos tras finalizar los ejercicios.

Entre los ejercicios más habituales que utilizan los terapeutas podemos citar los siguientes:

1º Fase del Calentamiento

Lo primero que deberás considerar es la fase del calentamiento, con el fin de preparar al tobillo. Uno de los ejercicios más comunes.

Radica en subir y bajar el pie, ejerciendo cierta presión al hacerlo igual que hacer pequeños movimientos de rotación a la derecha y a la izquierda.

Otro ejercicio consiste en ayudarse con un plato de giro, y tratar de bajar y subir, el mismo con el pie, tal como te muestro en la foto.

 

Ten presente en ésta fase que éste proceso:

Debe ser suave y sutil.

Evita implicar a otras partes de la pierna.

No impliques los dedos de tus pies para moverlos.

Estos ejercicios deberás realizarlo descalzo y desprovistos de medias, que eviten el correcto flujo sanguíneo.

2º Una vez terminado el calentamiento

Con el plato inestable, hacemos serie de 20 círculos en la posición que muestra la imagen.

No dejando jamás que los bordes del plato tengan contacto con el suelo. Debes mantener la rodilla completamente firme y sin moverla.

Importante: Se recomienda que las primeras, se realicen sentados, para evitar fuerte dolores.

3º Propiocepción en cadena cinética abierta

Sobre una superficie plana, acostarse boca arriba, elevar la pierna con la rodilla extendida y hacer círculo, siguiendo las manecillas del reloj.

4º Propiocepción en Cadena Cinética Semiabierta con Pelota

En la misma posición que la anterior y apoyado de una pared. Con la ayuda de un balón no muy grande, forma ángulo de 90° entre tus rodillas y el muro y comienza a hacer círculos, siguiendo las agujas del reloj.

Se recomienda hacer serie de 10 veces por pie.

5º Marcha con apoyo en el borde interno y externo del pie

Camina descalzo sobre el arco del pie, distancias de 15 metros. Después lo hacemos con el borde exterior del pies.

6º Marcha con apoyo en talones

Parecido al anterior, pero esta vez deberás apoyar la caminata con los talones.

Recuerda que es esencial que lo hagas conjuntamente con ambos pies, para lograr la distribución del peso.

7º Marcha de puntillas

La misma estrategia que las dos anteriores, pero esta vez el apoyo lo harás con las puntitas de tus dedos.

Si por alguna razón, presentas dolor, para el ejercicio y consulta con tú médico.

8º Apoyo monopodal en el suelo

Con el peso de tu cuerpo deberás conseguir un sitio seguro desde donde sujetarte con tus manos pierdes el equilibrio.

Forma hacia atrás un ángulo de 90° entre tu fémur y tu tibia de tal forma que todo el peso quede en el pie con el esguince de tobillo.

Soporta la presión por al menos 30 segundos, descansa, e inténtalo de nuevo.

9º Apoyo bipodal en plano ligeramente inestable

Utiliza una almohada o colchoneta, que se haga inestable, móntate sobre ella con ambos pies, lo más derechito posible, para recargar el peso normal.

Es importante que no te apoyes de nada, pero ten un apoyo cerca si lo necesitas en caso de sentir mareo por vértigo o dolor.

Profundiza en éste enlace: Entrenamiento de tobillo. Donde descubrirás un libro entrenamiento propioceptivo de tobillo.

Entrenamiento Propioceptivo Fútbol

Y dónde más que en la cancha de fútbol para sufrir de lesiones de todo tipo, debido al alto tráfico de contacto físico, así como de movimientos bruscos.

Así que si te apasiona éste deporte aprende sobre el entrenamiento que deberás considerar para prevenir o para tratar lesiones, ocasionadas por ésta disciplina deportiva.

Los más utilizados son los ejercicios de propiocepción de Paredes, Martos y Romero para la rehabilitación de rotura de ligamento cruzado.

Entra en estos link y encontrarás también entrenamiento propioceptivo panamericana pdf y la coordinación y el entrenamiento propioceptivo pdf

Descripción:

 

¿Por qué Entrenamiento Propioceptivo Cursos?

Entrenamiento propioceptivo cursos, forma parte de una oleada de cursos de carácter andragógico. 

Donde aprenderás a tú propio ritmo y siguiendo tus normas pedagógicas de aprendizaje. 

Entrenamiento Propioceptivo Cursos

Si te gustó el contenido de éste entrenamiento, siéntete en libertad de navegar por nuestra plataforma, donde encontrarás muchos cursos relacionados con la salud.

[mejorcluster categories=»92″ exclude=»self,  2085″]

Deja una respuesta