5 Cursos de cómo exportar un producto. A través de estos cursos tendrás un viaje alrededor de los principales conceptos de exportación.
Su clasificación de acuerdo a las diferentes operaciones de exportación, su importancia, especialmente para el desarrollo de un país, así como los procesos para exportar mercancías.
Mira también:
¿Qué es exportar?
Es el intercambio legal de bienes y servicios enviado a otros países, con fines netamente comerciales.
Es decir, son esa serie de productos que traspasan las fronteras de un Estado, siguiendo las normas y procedimientos expedidos por estos países.
Mira también:
Clases de Exportación
Exportación Tradicional
Destinado a esos productos que salen del país frecuentemente, convirtiéndose en la base de su economía. Ejemplo: El petróleo.
Exportación no Tradicional
Corresponde a esos productos, cuya frecuencia de exportación es poco frecuente y el país no depende de ellos. Ejemplo: Los cigarrillos, bebidas alcohólicas, pieles, automóviles, etc.
Mira también:
Exportación Restringida
Son aquellos envíos tasados por el Estado por razones de seguridad.
Exportación no Restringida
Son aquellos productos de libre comercio, que no pesan sobre ellos restricción alguna del Estado, pero deben cumplir con los debidos procesos aduaneros correspondientes.
Mira también:
Clasificación de las Exportaciones
a) Según su valor
Estas se agrupan en dos, dado el valor monetario que estos tengan:
Menos de US$ 2000
Monto que está por debajo de la estadística nacional, por lo tanto, no son representativos. Se infiere que no son de fines comerciales, por lo tanto, no necesita intervención de Aduanas.
Mira también:
Mayores de US$ 2000
Son consideradas con fines comerciales según las estadísticas, en ese caso se necesita la intervención de Aduanas.
b) Según su periodo
Exportaciones Transitorias
Son aquellas que se transportan durante eventos temporales. Ejemplo: Ferias, exportaciones a consignación, mercancías que no se pueden reparar en el país.
Exportaciones Definitivas.
Referidas a aquellas que deben generarse, dadas las relaciones comerciales de ambas naciones.
c) Según su libertad:
Prohibidas
Definitivamente, la que no pueden entrar a un país, porque atenta contra la seguridad nacional, contra el patrimonio cultural y contra la flora y fauna silvestre nacional.
Restringidas
En éste grupo entran todos los productos, que por su contenido, deberán tener una autorización previa, por la aduana. Un ejemplo de ello; las réplicas, insumos que directa o indirectamente sirven para elaborar PBC.
Libres
Como su palabra lo indica pueden entrar libremente a un determinado país, sólo cumpliendo con el protocolo aduanero, referente a tributos.
d) Según su destino
SGP (Sistema General de Preferencias)
Es un programa de preferencias comerciales que tiene por objeto fomentar la diversificación de las economías.
SGPA. (Sistema General de Preferencias Arancelarias)
El programa ofrece beneficios comerciales para ayudar a estos países a desarrollar y fortalecer sus industrias legítimas.
ATPA. (Andean Trade Preferences Act)
Ley de Preferencias Comerciales Andinas – Régimen otorgado por los EEUU.
ALADI. (Asociación Latinoamericana de Integración)
Se formó con el propósito de: Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros.
CAN. (Comunidad Andina de Naciones)
Formular la política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior,
Ventajas de la Exportación
✅ Aumento en las ganancias
✅ Expansión a nuevos mercados
✅ Ampliación del ciclo de vida del producto o servicio
✅ Equilibrio en períodos de baja demanda nacional
✅Reducción del costo fijo unitario
✅ Extensión en el número de clientes
✅ Mejor utilización del personal de la empresa
✅ Incremento de la productividad
✅ Nuevas líneas de productos y servicios
Ventajas de los Tributos
⏯ Establece nuevas relaciones comerciales que complementan su actividad, reduce la dependencia y ofrece la oportunidad de crecer financiera y corporativamente.
⏯ La rentabilidad de las exportaciones permite mercantilizar sus costos fijos en mayor número de unidades de producción
⏯Arrastra a la transformación del riesgo, generando mayores ingresos y creando nuevos empleos
⏯ Puede conducir a márgenes de ganancia más elevados para productos de mayor valor y de esta forma aumentar la rentabilidad en general de su empresa
Importancia de las Exportaciones
Su importancia radica en el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; así como la fuente de generación de divisas que el país necesita para financiar sus importaciones.
Consecuencias que se ha Arrastrado por las Exportaciones
✔ El número uno por excelencia es el incremento del contrabando y defraudación de rentas de aduana.
✔ Papeleo exorbitante así como cobro indebido de aranceles o tributos, por supuesto al margen de la ley, organizado por funcionarios corruptos, que retrasan la entrada de los productos.
Cómo Puedo Exportar un Producto
Pero, cómo exportar un producto a otro país. No es nada complicado, sólo tendrás que seguir los siguientes pasos, para comercializar un producto hacia el extranjero con éxito.
Evaluar oferta-demanda
Deberás evaluar si tú producto tienen potencial para responder las exigencias para ingresar al mercado internacional.
Deberás hacer investigaciones pertinentes sobre qué productos se requieren, hábitos de consumo, entre otros.
Adecuación de producto
Revisa qué estándares mínimos se requieren para que su producto pueda ingresar sin contratiempos. Es decir, si necesita permisos sanitarios, fitosanitarios, entre otros.
Contacto comercial
Es vital y necesario que establezcas redes de aliados comerciales, en ese país donde pretendes realizar el ingreso de tus productos.
De esta manera, el público local podrá tener la certeza de la calidad del producto.
Promoción del Producto
Utiliza todos los medios que tengas a tú alcance como el uso de publicidad en redes sociales, medios de comunicación tradicionales, participación en ferias y misiones comerciales, entre otros.
Para lograr dar a conocer tus productos y de ésta forma conseguir penetrar al mercado al cual deseas ingresar.
Negociar términos
Deberás llegar acuerdo con abogados entre ambas partes, donde establecerán los mejores términos para celebrar contratos, asegurar pagos, etc.
Gestión aduanera
Es importante que conozcas a profundidad sobre los costos que asumirán sus envíos, los trámites a realizar y si tiene beneficios tributarios producto de los acuerdos comerciales suscritos por tú país.
Embarque al exterior
No debe dejar de lado la satisfacción del cliente. Por ello, es necesario conocer los costos del traslado, así como el tiempo que tomará llegar al mercado destino. Así, podrá cumplir de manera eficiente sus compromisos de negocio.
Como Exportar un Producto a Estados Unidos
Y si deseas exportar específicamente a los Estados Unidos, deberás considerar cumplir con éstos requisitos, para que tengas éxito asegurado, en tú intercambio.
☑ Estar dado de alta y activo en el Registro Federal de Contribuyentes.
☑ Determinar la fracción arancelaria de tu producto.
☑ Conocer las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias de tu producto.
☑ Identificar la documentación requerida para exportar, que generalmente es:
☑ Factura comercial
☑ Encargo conferido
☑ Carta de instrucciones al agente aduanal
☑ Lista de empaque
☑ Certificado de origen
☑Documento del transporte
☑ Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.
Es importante aclarar que entre los requisitos para exportar a Estados Unidos no se contemplan permisos especiales.
Excepto si tus productos son bebidas alcohólicas, cerveza, alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y tabacos labrados.
Para los cuales te recomendamos visitar el sitio de Aduana de la Secretaría de Administración Tributaria.
5 Cursos de Cómo Exportar un Producto
Curso Cómo Exportar
Dictado por el Comercio y Aduanas de México, con éste taller te sumergirás dentro del mundo de la exportación.
Te enseñarán las mejores técnicas para exportar, negociar y transportar tu producto a todo el mundo.
Con explicaciones para todos los países de habla hispana como México, Colombia, Perú, España, Estados Unidos y más.
Curso de Comercio Exterior Gratis
Superior curso consta de 4 vídeos, que hacen un curso completo de Comercio Exterior creado y tutorizado por Carlos Enrile, experto en la formación en Comercio Internacional.
Vídeo 1 ¿Qué es qué exportar? ¿A qué país exporto?
Vídeo 2 Barreras de acceso a mercados
Vídeo 3 ¿Cómo consigo clientes?
Vídeo 4 ¿Cómo negocio con los clientes? INCOTERMS,
Curso de Cómo Exportar a Estados Unidos
Dictado por Comercio y Aduanas de México, se trata de un video promocional de curso online, donde enseñarán las mejores técnicas para exportar productos a Estados Unidos, desde México, Colombia, Perú, España o cualquier parte del mundo.
Exportación – Importación
Excelente curso para que manejes toda la terminología destacada en el área de importación, exportación y sistema aduanero.
La Empresa Ante el Comercio Exterior I Y II
Con éste curso conocerás la posición de la empresa vista ante la lupa del comercio exterior, aquí, podrás plantearte posible estrategias para llevar a tú empresa a otro nivel.
5 Cursos de Cómo Exportar un Producto. Características
? Se tratan de cursos online.
? Gratuitos.
? Pensado para estudiantes y profesionales de las áreas de comercio exterior, interior, ventas, etc.
Consideraciones Finales. 5 Cursos de Cómo Exportar un Producto.
Finalmente, todos éstos son curso certificado: https://www.tutellus.com/negocio/desarrollo-empresarial/gestion-estrategica-de-exportaciones-14990?affref=32f8ef61605641269be2746086ef82f5